martes, 16 de marzo de 2010

Economía de la CCAA de Andalucía

- Principales productos o Servicios que mueven la economía de la CCAA de Andalucía: La economía de Andalucía tiene diferentes matices dependiendo de la zona de la que hablemos. Así podemos decir que la zona costera ha conseguido mantener su economía gracias a la pesca y al turismo.Si nos adentramos un poco más en esta Comunidad Autónoma observaremos que existe una gran extensión que se ha dedicado durante mucho tiempo a la agricultura y a la ganadería, tal es el caso, de Almería que es conocida mundialmente por sus productos agricolas.


- Sector primario de Andalucía:El sector primario, a pesar de ser el que menos VAB aporta a la economía, sigue teniendo una gran importancia relativa con el resto de sectores productivos. Importancia que se hace mayor si lo comparamos con el sector primario de otras economías occidentales, donde se ha reducido a la mínima expresión. El sector primario produce el 8,26% del total y ocupa al 8,19%[9] de la población activa. Sin duda es un sector poco competitivo ya que otras economías con mucha menor población ocupada porducen mucho más. A esta importancia relativa del sector primario andaluz hay que añadir su larga tradición en Andalucía en la que está arraigado profundamente.


El sector primario se puede dividir en una serie de subsectores: agricultura, pesca, ganadería, caza, recursos forestales y minería.


- Sector secundario de Andalucía:


-Industria: En cuanto a la transformación de los minerales hay que señalar que el desarrollo de las industrias en el siglo XIX ligadas a la extacción minera (Garrucha y Carboneras, Riotinto, El Pedroso, Peñarroya y Linares-La Carolina) fracasó. A principios del siglo XXI, pese a que existe una mayor integración intersectorial entre la extracción minera y la transformación industrial, ésta es aún insuficiente e incompleta.


-Energía: La escasez de recursos combustibles de origen fósil, o su escaso poder calorífico, provoca una fuerte dependencia del petróleo importado, en el sector energético andaluz, si bien Andalucía cuenta con un gran potencial para el desarrollo de las energías renovables, sobre todo de la energía solar y de la eólica. La Agencia Andaluza de la Energía, creada en 2005, es el nuevo órgano gubernamental encargado de desarrollar la política autonómica en relación al abastecimiento energético de la comunidad.




- Sector terciario o de servicios de Andalucía:El sector terciario o servicios, tanto en términos de producción como de empleo, en las últimas décadas ha experimentado un crecimiento muy significativo en su participación en la economía. Ha pasado de ser un sector minoritario a ser ampliamente mayoritario en la mayor parte de las economías occidentales.


- Comercio: El saldo comercial exterior[12] es uno de los factores más indicativos del desarrollo de una región, ya que las regiones desarrolladas presantan una mayor diversificación de productos con gran valor añadido en sus exportaciones. Por otra parte, las economías subdesarrolladas presentan unas exportaciones más centradas en la exportación de materias primas y productos poco elaborados con un valor añadido bajo, siendo esta la principal característica del comercio exterior andaluz.


- Turismo: Andalucía es la primera comunidad española en cuanto al turismo con casi 30 millones de visitantes anuales cuyos principales destinos dentro de la comunidad son: la Costa del Sol y Sierra Nevada. La mayor demanda turística se concentra en el mes de agosto, con un 13,26% de las pernoctaciones de todo el año, mientras que el mes de diciembre es el mes que recibe menos turistas, un 5,36%.

-Comentario: la economía de Andalucía es muy diversa se centra principalmente en el turismo,la pesca, la ganadería, las industrias y la agricultura.debido a todos stos sectores tiene un gran potencial económico y se defiende muy bien en todos los sectores ,pero sobretodo hay que destacar el turismo que debido a el gran clima y nuestras grandes playas a los turistas les gusta mucho ese ambiente y por eso tiran más para lo bueno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario